• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Primeros Pasos de CortésCotaxtla
Anterior Siguiente

Cotaxtla

julio 1, 2018

Su nombre significa “cerca del Xoloitscuintli o de los hombres intrépidos”, derivado de Kuetlach-tla: Kuetlachtli, en sentido figurado “hombre valiente, intrépido, lobo mexicano llamado Xoloitskuintli”; Tlan, “junto a”.

Se ubica en las llanuras del Sotavento, en la zona centro costera del estado; tiene una extensión territorial de 537.81 km2, lo que representa un 0.91 por ciento del total del estado.

Esta población se constituyó, en la época prehispánica, como una cabecera de provincia. Durante la guerra de Independencia fue incendiada. Hacia el siglo XVI fue una villa que pertenecía al marquesado del valle.

Cuenta con el río Cotaxtla, que desemboca en el Golfo de México. Su clima es cálido-sec-regular, con una temperatura promedio de 26 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1900 mm.

Su vegetación es de selva baja caducifolia y secundaria, donde habitan animales como conejos, armadillos, zorros y ardillas.

Este municipio cuenta con minerales como la arena, arcilla y yacimientos de petróleo.

Sobre sus festividades, del 1 al 5 de mayo celebran la Fiesta Titular Cívica, con una feria artesanal-industrial con carreras de caballos y torneo de cintas.

También de 11 al 13 de diciembre realizan su feria anual en honor a San Agustín con actos religiosos y juegos mecánicos.

Como todos los pueblos de la región, su música tradicional es el son jarocho, así como música de banda y popular.

Los tamales de masa, ya sean de carne de cerdo, pollo y chile o de masa con flor de cocuite y frijoles; así como los platillos elaborados con crucetas destacan en sus platillos típicos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Cotaxtla, Región Primeros pasos de cortés

Artículos Relacionados

Veracruz

Este municipio fue fundado por Hernán Cortés en 1519, en las playas que se encontraban frente a ...

Úrsulo Galván

Su nombre es en honor al luchador de la clase campesina Úrsulo Galván Reyes, conocido como R ...

Tuxtilla

“Lugar de papagayos”, es lo que significa Tuxtilla, derivado del náhuatl. Se ubica en la zona s ...

Tres Valles

Este municipio se ubica en la zona central del estado, sobre las estribaciones de las llanuras ...

Tlalixcoyan

Su nombre significa “tierra que emerge sobre la superficie o faz de la tierra” y es de origen c ...

Tlacotalpan

Su nombre significa “tierra partida”. Es un municipio que se encuentra al sureste del estado, d ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: