• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Altas MontañasCoscomatepec
Anterior Siguiente

Coscomatepec

junio 16, 2018

Su nombre proviene del náhuatl Kueskomatl, que es una vasija para semillas cubiertas con una jícara; Tépetl, “cerro”, lo que se traduce como “En el cerro de los trojes”, lo cual hacía alusión a los graneros de Moctezuma para emergencias. Se encuentra en la zona centro montañosa del estado, a 50 km de la capital Xalapa.

Hoy en día es un Pueblo Mágico, desde el 25 de septiembre de 2015. Esta población fue muy importante en la cultura totonaca.

El primer asentamiento de este municipio es el viejo pueblo de Tetlalpa, que se deriva de tetl, “piedra”; talli, “tierra”; pan, “en”; lo que se traduce como “sobre piedras pedregosas”. Fue fundado por 1325 por totonacos descendientes de Teotihuacanos que provenían de la sierra de Puebla y pertenecientes a un conjunto de pueblos agrupados en cacicazgos, de entre los que se distinguió el de Cuauhtochco.

Tras la llegada de los españoles entra en auge la arriería y en 1597 Coscomatepec es nombrado Cabecera del Corregimiento.

Para el año 1620, sesenta familias de la Ciudad de México y Orizaba se establecen en Coscomatepec. Al ser esclavizados y maltratados por los españoles, al surgir el Movimiento Independista se unen a él para luchar por su libertad.

Hay una anécdota de gloria durante la guerra de Independencia: la madrugada del 4 de octubre de 1813, el Brigadier Don Nicolás Bravo, al frente de 600 hombres de la insurgencia, rompe el sitio que los españoles habían puesto al poblado y que duró 33 días. Su acto heroico radica en su partida, ya que no puso en riesgo la vida de los habitantes, además de conservar la región en manos de las fuerzas insurgentes.

Este municipio tiene actualmente una extensión territorial de 157.65 km, lo que representa un 0.18 por ciento del total del estado.
Cuenta con una red de arroyos tributarios del río Jamapa. Su clima es templado-húmedo-regular, con una temperatura promedio de 19.6 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 2069.2 mm.

Este municipio tiene una vegetación de bosque frío con especies como el pino ocote, encino y cedro; se pueden encontrar poblaciones de mamíferos como el gato montés, mapaches, tejones, armadillos, zorras, conejos y tuzas; aves como halcones, gavilanes, codornices, búhos y urracas, y reptiles como culebras de agua, coralillo e iguanas.

Su riqueza natural son los minerales como el caolín, cuarzo, oro, plata y cobre.

Entre sus celebraciones tradicionales está la fiesta al “Santo Patrono San Isidro Labrador” el 15 de mayo, así como la fiesta de San Juan Bautista del 22 al 24 de junio. También celebran del 1 al 12 de diciembre la fiesta de la Virgen de Guadalupe.

La música de este lugar es con instrumentos de viento y de tipo prehispánico.

En cuanto a sus artesanías, se elaboran sillas de montar carteras, cinturones y bolsas de piel y cuero.
Moles, pipían, tamales, tlatonile y barbacoa blanca figuran entre sus platillos típicos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zongolica

Su nombre significa “cabellera retorcida”, derivado del náhuatl Tzontli, “cabellera”; y Coliuhq ...

Zentla

El nombre de este municipio es del náhualt Sen-tlan, que significa “lugar de maíz”. Se encuentr ...

Yanga

El municipio lleva este nombre en honor a “el Yanga”, vocablo en lengua africana que significa ...

Xoxocotla

Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde hay pinos verdes” o Xoxo, “lugar de eco ...

Totutla

Su nombre proviene del náhuatl hay significa “entre las aves o lugar de pájaros”, derivado de T ...

Tomatlán

“Lugar de tomates”, es lo que significa el nombre de este municipio. Se encuentra en la z ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: