• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraCosautlán de Carvajal
Anterior Siguiente

Cosautlán de Carvajal

julio 12, 2018

El nombre de este municipio significa, “lugar amarillo” o “lugar de oro”, derivado del náhuatl Kosauh-tlan; y Carvajal, lo lleva en honor al gobernador Ángel Carvajal Bernal.

Es un municipio que se encuentra en la zona centro montañosa del estado, a 23.5 km de Xalapa.

Este fue un pueblo totonaco. En el siglo XVI fue una estancia de Ixhuacán y tenía el nombre de San Martín Cosautlán.

En 1950 fue cuando se establece como municipio y con el nombre de Cosautlán de Carvajal.

Su superficie es de 76.59 km2, lo que representa un 0.10 del total del estado. Su suelo tiene barrancas y lomas, así como semiplano que se localizan al oeste y están formadas por lomeríos de escasa pendiente.

Tienen pequeños ríos, tributarios de Los Pescados, Huitzilapa y La Antigua. Clima es templado-húmedo-regular, con una temperatura promedio de 19 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1160.4 mm.

Su vegetación es de bosque bajo tropical perennifolio y hay especies como el guarumbo y jonote. Sobre su fauna, se pueden encontrar poblaciones como conejos, ardillas, tejones y tlacuaches.

Su riqueza natural está representada por su vegetación y sus tierras, que se utilizan para el cultivo.

Cuenta con monumentos históricos, como son edificios, casonas, y las capillas de Vista Hermosa y Juanantontla que datan del año 1832.

También cuentan con un museo comunitario donde hay piezas arqueológicas que han sido encontradas en la región.

Respecto a sus festividades, tienen diversas. Empiezan desde el 2 de febrero, con la feria de La Candelaria. Del 14 al 16 de mayo tienen celebraciones en honor a San Isidro Labrador en Piedra Parada; del 11 al 13 de junio, la fiesta de San Antonio de Padúa en Limones.

También, del 15 al 16 de julio hacen la fiesta de la Virgen del Carmen en Vaquería; del 23 al 24 de octubre, la fiesta en honor de Monseñor Rafael Guízar y Valencia en las localidades de San Rafael y Mata Redonda.

En Pezoapan, Reforma y Lagunilla, del 20 al 21 de noviembre tienen la fiesta en honor de Cristo Rey; y el 1 al 2 de noviembre se festejan Todos los Santos y los Fieles Difuntos.

La música que se escucha en ese municipio es la de banda, son jarocho y popular.

Sus artesanías consisten en la elaboración de objetos de barro, utensilios y vasijas; de cho tienen diversos talleres de alfarería en la comunidad de Limones. También realizan artesanías con la raíz de café, repujado en aluminio y bambú.

El mole, la barbacoa, los vinos de naranja y el aguardiente destacan en su gastronomía.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Tepetlán

Su nombre significa “lugar de cerros” y es de origen náhuatl. Se ubica en la zona centro montañ ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: