• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión TotonacaColipa
Anterior Siguiente

Colipa

mayo 30, 2018

Su nombre significa “Lugar del asiento encorvado”, se deriva del náhuatl Kom-ikpas.

La historia de este lugar se remonta a la época prehispánica. No se sabe en qué fecha se fundó pero se cree que fue en el 1540, ya que se fundó antes de Yecuatla, según un documento don Luis de Velazco virrey de la nueva España.

El municipio de Colipa comprendía los municipios de Vega de Alatorre y Juchique de Ferrer, hasta 1868, cuando se crean estos municipios.

Las tierras que conformaban el municipio fueron compradas por los indígenas a los herederos de Juan López Meilán, en 1767.

Se encuentra en la zona centro montañosa del estado y se distancia de la capital del estado por 45 Km.

Tiene una superficie de 129.62 km2 que representa un 0.20% del total del estado. Su clima es cálido-regular, con una temperatura promedio de 22.4 grados Celsius y con una precipitación pluvial media anual de 1671 mm.

Su flora es de bosque mediano o bajo subtropical perennifolio con especies como el chancarro o guarumbo, jonote, guanacaxtle y sangreado; y se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, armadillos y ardillas.

Entre sus puntos turísticos se encuentran el río Colipa, El Cerrito -lugar recreativo desde donde se obtiene una vista panorámica de toda la cabecera municipal-, El Arenal -lugar propio para excursiones-, Balneario -lugar de concentración turística por contar con servicio de hospedaje-, y Bosques.

En este municipio hay fiestas del 2 al 6 de octubre, en honor a San Francisco de Asís; el 1 y 2 de noviembre, que se festejan a Todos los Santos y Fieles Difuntos.

Tiene una música característica: el corrido de Colipa, la cual es una composición musical realizada por Santiago Cancela García.

Entre sus artesanías se encuentra la elaboración de comales, mangas de hule y bordados en cinturones de piel.
Sus platillos más representativos son el mole, los tamales, la barbacoa, el pipían y las acamayas en chiltepín.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zozocolco de Hidalgo

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al p ...

Vega de Alatorre

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal ...

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lu ...

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tl ...

San Rafael

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado m ...

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por l ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: