Se ubica en la llamada Huasteca Alta. Su nombre proveniente de la lengua náhuatl Chicome, que significa “siete” y amel, que significa “pozos o manantiales”, lo que se traduce en «Siete manantiales o pozos»

Los pozos se encuentran distribuidos de norte a sur y de este a oeste, dando los siguientes nombres, Cahuacatl, Achichipi, Teoloco, Yohualatl, Acatitla, Teacatl y Quequetla.

El municipio lo conforman 50 localidades. La mayoría de su población es indígena y habla una lengua indígena.

Es un pueblo muy antiguo de origen azteca, fundado en el año de 1508 por indígenas provenientes del norte y en el lugar donde establecieron sus bases se le conoce con los nombres de Anahuaco y Coaxila.

Hoy en día todavía existen vestigios de esta antigua civilización ya que en el barrio de Anahuaco todavía existen los restos de una pirámide.

Su clima es cálido-extremoso con una temperatura promedio de 20.8 grados Celsius y tiene una precipitación pluvial media anual es de 1,404.6 milímetros.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son bosque mediano o bajo subtropical perennifolia, jonote, guanacaxtle y sangreádo, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejo, ardillas y zorros.

Fotos: Especial y La poesía no se vende

Deja una respuesta