• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaChiconamel
Anterior Siguiente

Chiconamel

mayo 23, 2018

Se ubica en la llamada Huasteca Alta. Su nombre proveniente de la lengua náhuatl Chicome, que significa “siete” y amel, que significa “pozos o manantiales”, lo que se traduce en “Siete manantiales o pozos”

Los pozos se encuentran distribuidos de norte a sur y de este a oeste, dando los siguientes nombres, Cahuacatl, Achichipi, Teoloco, Yohualatl, Acatitla, Teacatl y Quequetla.

El municipio lo conforman 50 localidades. La mayoría de su población es indígena y habla una lengua indígena.

Es un pueblo muy antiguo de origen azteca, fundado en el año de 1508 por indígenas provenientes del norte y en el lugar donde establecieron sus bases se le conoce con los nombres de Anahuaco y Coaxila.

Hoy en día todavía existen vestigios de esta antigua civilización ya que en el barrio de Anahuaco todavía existen los restos de una pirámide.

Su clima es cálido-extremoso con una temperatura promedio de 20.8 grados Celsius y tiene una precipitación pluvial media anual es de 1,404.6 milímetros.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son bosque mediano o bajo subtropical perennifolia, jonote, guanacaxtle y sangreádo, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejo, ardillas y zorros.

Fotos: Especial y La poesía no se vende

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicati ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: