Categoría: Región Totonaca

El Totonacapan cuenta con un gran patrimonio arqueológico y riquezas culturales. De estrechas raíces y sólidas costumbres, numerosos platos típicos, atractivos manglares con rica biodiversidad para los amantes de la naturaleza. La cultura totonaca florece y se muestra en diversas expresiones, como artesanía, danzas, tradiciones y rituales parte de la vida cotidiana de esta región.

Zozocolco de Hidalgo

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al padre de la independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla. Este pueblo totonaco…

Vega de Alatorre

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal”. Fue en el siglo XVI cuando desaparece el viejo pueblo de Yetla-aca-calco, hoy Las Higueras, y aquella…

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lugar de los que lavan” o “Lugar donde se lava la ropa”.…

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tlan. Esta población tiene sus orígenes prehispánicos y ha intervenido en diferentes hechos históricos: En 1522…

San Rafael

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado mexicano que compró terrenos para el establecimiento de los franceses a orillas del río Bobos.…

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por los habitantes, que eran indígenas totonacas y que en 1872 construyeron los primeros…

Papantla

Este municipio lleva el nombre de Papantla que significa Luna Nueva. Fue fundado por los indígenas de Tuzapán en el año 1200. Después, en tiempos de la Conquista, se denominó…

Nautla

Su nombre proviene del náhuatl Naui, que significa “cuatro” y tlan, que significa “Cuatro lugares”. Se puede entender, como las cuatro partes que resultan de la división de la costa…

Misantla

«Lugar de venados», es lo que significa Misantla en náhuatl, de acuerdo a la voz Maza-tlán. Se cree que se fundó entre 1540 y 1545 de acuerdo a la Relación…

Mecatlán

Su nombre proviene del náhuatl “Lugar de cuerdas o cordeles”. Fue un pueblo totonaco prehispánico que perteneció a la provincia de Papantla; después se le nombró San Miguel Mecatlán. Se…