Categoría: Región Los Tuxtlas

La Región de los Tuxtlas hechiza a sus visitantes por la magia de sus ecosistemas, sus vestigios prehispánicos, su herencia colonial, sus ricas tradiciones y su irresistible gastronomía. Ubicada en el sureste del estado, en esta tierra se amalgama el exotismo y la belleza de la selva tropical húmeda.

Santiago Tuxtla

Su nombre es en homenaje al Apóstol Patrono de la población. En 1932 sufrió un cambio de nombre, se designó que fuera Juan de la Luz Enríquez, pero en 1936…

Santiago Sochiapan

“Lagunas con flores celestes”, es su significado, de Xochiapa. Estas fueron unas flores que existieron en un tiempo remoto y que desaparecieron debido al descuido ecológico. Fue el 15 de…

San Andrés Tuxtla

Su nombre viene del náhuatl Toch-tli, que significa “conejo”, y Tla, “lugar”. Esta población fue fundada alrededor de 1335, cuando los primeros habitantes se establecieron en las faldas del Tiltepetl,…

Playa Vicente

Esta zona tiene una historia muy antigua, en sus inmediaciones existió la importante ciudad de Acuezpal-Tepec. Al caer la Ciudad de México, González de Sandoval conquista el lugar y Nuños…

Lerdo de Tejada

Antiguamente se llamaba San Francisco Naranjal, pero en 1923 se denomina como actualmente es, Lerdo de Tejada, en honor al distinguido xalapeño, colaborador de Benito Juárez. Este lugar era en…

Juan Rodríguez Clara

El nombre de este municipio es en memoria al mártir del agrarismo, Juan Rodríguez Clara, sacrificado en ese lugar. Se ordenó en julio de 1925 que la congregación de Nopalapan…

José Azueta

Se llama así en honor a José Azueta, cadete defensor del puerto de Veracruz durante la invasión norteamericana en 1914. Anteriormente llevaba el nombre de San Miguel Tesechoacán que en…

Isla

Se llama Isla ya que existía una hacienda llamada Tacamahuixtal, la cual era propiedad de una familia de nombre Isla Camacho. Entonces, a principios del siglo XX se construyó el…

Hueyapan de Ocampo

Su nombre significa “En agua grande” o “laguna”, de Huey-a-pan; Huey, “cosa grande”; Atl, “agua” y Pan, “en”. El «Ocampo» se debe a Melchor Ocampo, colaborador del presidente Benito Juárez…

Catemaco

El municipio más místico del estado. Su nombre proviene del náhuatl y quiere decir “Lugar de las casas quemadas”, de Calli, “casas” y Tematli “quemar”. Este nombre pudo haberse recibido…