Categoría: Región Huasteca

La Huasteca es una región que se ubica al noreste de Veracruz, y se extiende a estados vecinos. En Veracruz, se localiza hacia el extremo norte, desde el río Cazones hasta el río Tamesí y se divide en dos regiones: Huasteca Alta y Huasteca Baja.
En esta región se localizan diferentes grupos étnicos, lo que ha dado fruto a una diversidad cultural, como lo son huastecos, nahuas, tenek, otomíes y tepehuas.
También tiene una belleza natural por sus manglares, playas y sinnúmero de especies de aves, peces y crustáceos que favorecen una gastronomía única.
La ciudad más importante de esta región es la ciudad y puerto de Tuxpan.

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicativo de un sepulcro, y Pan o lugar. Zacualpan es una población antigua Huasteca. En 1875 se…

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo que se traduce en “Lugar de conejos”. Aunque oficialmente es Túxpam con «M», por origen histórico…

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue nombrada pueblo de San Agustín Tlachichilco, por mandato del virrey conde de Monterrey.…

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina mujer”. Fue un pueblo prehispánico de la provincia de Tuxpan. Como municipio, es fundado por…

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobre su historia, se sabe que fue una población Huasteca dominada después por los…

Tepetzintla

Hay dos traducciones, la primera es “Lugar del cerrito” y la segunda “Cerro del maíz”. Tepētzīntla es voz de origen náhuatl formado por los vocablos, tepē– “cerro” o tepētzīn  “cerrito” y la terminación –tla que significa ‘lugar’. En…

Tempoal

Su nombre proviene del huasteco Tam-puhal, que significa “Lugar de sapos”: Tam= Lugar y Puhal= Sapo, por lo que significa «Lugar de Sapos». Su cabecera municipal es Tempoal de Sánchez,…

Tantoyuca

Su nombre es de origen Tének, Tan-tuyik, que significa “Lugar de cera”. Esta población era, durante la conquista, una aldea del viejo pueblo de Metlatepec, lugar que fue escogido para…

Tantima

“Lugar de tierras” de acuerdo a un huasteco muy antiguo. Su nombre es por tima, una clase de árbol que produce unos frutos conocidos también como sacuates o jícaras. Estaba…