Zongolica
Su nombre significa “cabellera retorcida”, derivado del náhuatl Tzontli, “cabellera”; y Coliuhqui, “retorcida”. Se encuentra en la zona centro del estado, sobre las estribaciones de la Sierra de Zongolica. Esta…
La región de las Altas Montañas del Estado de Veracruz, es un lugar donde las sierras dan cobijo a Valles llenos de vida. Es ahí donde se encuentra la mayor elevación de México: EL Volcán Pico de Orizaba o Citaltépetl. Bosques, ríos y cascadas en que el visitante puede disfrutar del ecoturismo, así como ciudades con historia, cultura y entretenimiento que integran una oferta turística muy completa.
Su nombre significa “cabellera retorcida”, derivado del náhuatl Tzontli, “cabellera”; y Coliuhqui, “retorcida”. Se encuentra en la zona centro del estado, sobre las estribaciones de la Sierra de Zongolica. Esta…
El nombre de este municipio es del náhualt Sen-tlan, que significa “lugar de maíz”. Se encuentra en la zona centro del estado, sobre la Sierra Madre Oriental. Es un pueblo…
El municipio lleva este nombre en honor a “el Yanga”, vocablo en lengua africana que significa “Príncipe”, esclavo negro, hijo del rey de la tribu Yang-Baray quien luchó por la…
Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde hay pinos verdes” o Xoxo, “lugar de ecotes viejos”. Se encuentra ubicado en la zona centro del estado y lo componen…
Su nombre proviene del náhuatl hay significa “entre las aves o lugar de pájaros”, derivado de Toto-tlan: tótotl, “pájaro”; Tlan, “junto”, “entre” o “con”. Se encuentra en la zona centro…
«Lugar de tomates”, es lo que significa el nombre de este municipio. Se encuentra en la zona centro del estado. Tiene una superficie de 18.85 Km2, lo que representa un…
Su nombre se deriva del náhuatl “en el agua del tizne” o “arroyo negro”, y es un pueblo que existe desde el siglo XVI. Se ubica en la zona centro…
Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de albañiles”. Se encuentra en la zona central occidental del estado con una extensión territorial del 57.19 km2, lo que representa un…
Este municipio anteriormente llevaba el nombre de Axocuapan, que significa “en el agua agria”, derivado del náhuatl Atl, “agua”; Xoxoc, “agrio”; y Apan, “arroyo”. El 8 de mayo de 1979,…
Tlacotepec es de origen náhuatl y significa “en el cerro de las varas pero si la palabra es Tlahcotepec, significaría “a la mitad o en medio del cerro”. Mejía es…