Su nombre es en honor a Camerino Z. Mendoza, gran luchador de la Revolución Mexicana que murió defendiendo sus ideales de justicia social.

Su nombre anterior era San Francisco Necoxtla, pertenecía al cantó de Orizaba. Este pueblo es antiguo que se llamaba Nach-Tlán, que significa “lugar de orejas”, especie de artes que se colocaban en las orejas, como símbolo de elegancia.

En 1930 se le otorga el nombre de Camerino Z. Mendoza.

Se encuentra en la zona centro montañosa, en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, a 85 kilómetros de Xalapa.

Su extensión territorial es de 21.52 km, lo que representa un 0.05 por ciento del total del estado.

Recibe aguas del río Blanco, teniendo un clima templado-húmedo con una temperatura promedio de 12 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 1500 mm.

En su ecosistema se pueden encontrar pinos, encino blando y madroños. Sobre su fauna hay poblaciones de mamíferos silvestres como conejos, armadillos, tlacuaches, mapaches, zorros y comadrejas. Minerales como el basalto y piedra caliza representan su riqueza natural.

Celebran su fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Lima el 30 de agosto. Su música es de tipo folklórica.

Como punto turístico se encuentra la rotonda, donde se encuentran los restos del general Camerino Z. Mendoza, la parroquia de Santa Rosa de Lima, el Hemiciclo a Juárez y el monumento a Hidalgo. También, un balneario llamado «el Rincón de las Doncellas».

Deja una respuesta