• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Altas MontañasCamarón de Tejeda
Anterior Siguiente

Camarón de Tejeda

junio 15, 2018

Su nombre se debe a un enfrentamiento que se dio en ese lugar entre legionarios franceses y el ejército mexicano en 1863, que se llamó la Batalla de Camarón.

Tejeda, es en honor al político maderista Sixto Adalberto Tejeda.

En la época prehispánica este pueblo se conocía como Temaxcal y era totonaca. Después fue conquistado por la triple alianza junto con Santiago Huatusco y Cotaxtla, también conocido con el nombre de Camarón.

Tuvo diversos nombres, fue Camarón, Villa Tejeda y Adalberto Tejeda, hasta que en 1986 recibe el nombre Camarón de Tejeda.

Se localiza en la zona centro del estado, y en la parte intermedia de la Sierra Madre Oriental, a 120 km de Xalapa.

Su extensión territorial es de 125.78 kilómetros, lo que representa un 0.17 del total del estado.

Recibe aguas del río Jamapa y de los arroyos La Posta y La Mojonera. Su clima es cálido-subhúmedo con una temperatura promedio de 24.5 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 1358.2 mm.

Su vegetación es de selva baja caducifolia, con especies como palo bobo, chasa, vara dulce y cornezuela. En cuanto a su fauna, se pueden encontrar poblaciones de conejos, tejones, armadillos, mapaches, tuzas, aves y reptiles.

En este lugar tienen un monumento a los Héroes Caídos, así como el Museo Francés, que recuerda a los soldados mexicanos y franceses caídos en batalla.

Celebran su fiesta patronal en honor a San José del 12 al 22 de marzo; del 29 al 30 la batalla de Camarón; y el 13 de diciembre realizan una fiesta religiosa en honor a la Virgen de Guadalupe en la comunidad de Mata de Agua.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zongolica

Su nombre significa “cabellera retorcida”, derivado del náhuatl Tzontli, “cabellera”; y Coliuhq ...

Zentla

El nombre de este municipio es del náhualt Sen-tlan, que significa “lugar de maíz”. Se encuentr ...

Yanga

El municipio lleva este nombre en honor a “el Yanga”, vocablo en lengua africana que significa ...

Xoxocotla

Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde hay pinos verdes” o Xoxo, “lugar de eco ...

Totutla

Su nombre proviene del náhuatl hay significa “entre las aves o lugar de pájaros”, derivado de T ...

Tomatlán

“Lugar de tomates”, es lo que significa el nombre de este municipio. Se encuentra en la z ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: