• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraAltotonga
Anterior Siguiente

Altotonga

julio 11, 2018

El nombre de este municipio proviene de la voz náhuatl Atl totonqui, que significa “en aguas calientes o termales”, derivado de Atl, “agua”; Totonqui, “cosa caliente”; y Ca, “en”.

Se encuentra en la zona centro montañosa del estado, a unos 80 km de Xalapa. Tiene una extensión territorial de 328.66 km2, lo que representa un 0.52 por ciento del total del estado.

Su suelo es bastante accidentado y destacan sus cerros Malacatepec, San Pedro, Muertos y el Brujo.

Este lugar fue una ciudad prehispánica, de la cultura totonaca, en lo que es ahora la congregación de Santa Cruz, hoy Francisco Javier Gómez.

Cuenta con los ríos Altotonga y Alseseca, que forman la cascada Pancho Pozas, la cual se encuentra en la cabecera municipal. También pasa por ahí el río Bobos, que circunda la ciudad y se une a los cauces del río Nautla.

Altotonga tiene un clima templado-húmedo, con una temperatura promedio de 13.9 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1,428 mm.

Sobre su vegetación, es de bosque misófilo de montaña donde se dan especies como encinos, caoba, cedro y pino blanco, que llegan a tener una altura de hasta 25 metros.

Respecto a su fauna, se pueden encontrar poblaciones de conejos, coyotes y búhos.

En este municipio se lleva a cabo la Feria Regional, del 1 al 15 de mayo; ahí celebran con con eventos culturales y deportivos, jaripeos, carreras de caballos y peleas de gallos. También eligen a una Reina y no faltan los puestos de vendimias y juegos mecánicos en el parque principal del poblado

El 22 de julio se hacen celebraciones en honor a Santa María Magdalena, patronal del pueblo. De igual manera celebran fechas de calendario cívico y Día de Muertos.

La música que se acostumbra a escuchar en este municipio, en sus fiestas patronales, familiares y cívicas es la de banda.

En cuanto a su gastronomía tienen diversos platillos como tamales elaborados con masa, chile seco y jitomate, pimienta, carne al gusto y manteca, envolviéndolos en hojas de totomoxtle.

Las garnachas con tortillas de masa, chile chipotle y carne de res y los tacos al pastor.

También son comunes los atoles de diferentes sabores como el cacao, harina de maíz, arroz y de maíz molido.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Tepetlán

Su nombre significa “lugar de cerros” y es de origen náhuatl. Se ubica en la zona centro montañ ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: