Su cabecera municipal es Álamo. Su nombre proviene del náhuatl Te-mapachi-c, “En el mapache de piedra”.
El pueblo de Temapache es de origen Huasteco Prehispánico, tuvo gran importancia durante la colonia. Ahí se construyó una de las mayores iglesias de la Huasteca Veracruzana, la de Santiago Apóstol, construcción de piedra que data del siglo XVI; y en diversas etapas del México independiente, jugó un papel importante.
Se encuentra a 380 kilómetros por carretera de la capital del estado. Está conformado por 328 localidades.
Su temperatura va de los 22 a los 26 grados Celsius y tiene una precipitación de 1400 a 1600 mm.
Ocupa el 1.77% del total del territorio veracruzano.
Por medio del Acuerdo del 27 de mayo de 1837, Temapache formó parte del partido de Tuxpan en ese entonces perteneciente a Puebla, pero el 1 de diciembre de 1853, el distrito de Tuxpan se agregó a Veracruz.
Realiza su Fiesta Regional de la Huasteca del 29 de mayo al 6 de junio con exposición ganadera, agrícola, artesanal e industrial, así como danzas autóctonas y folklores, carrera de caballos, encuentros deportivos y charrerías.
El 25 de julio celebran a Santiago Apostol, patrono del lugar y también, el 15 de septiembre celebran la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen.
En su gastronomía encontramos platillos típicos como el zacahuil y el tamal en hoja.