• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraAcatlán
Anterior Siguiente

Acatlán

julio 10, 2018

El nombre de este municipio significa “lugar abundante en cañas”, del náhuatl Acatl, “caña”; y Tlan, “abundancia”. Se encuentra en la zona centro montañosa del estado, en las estribaciones de la Sierra de Chiconquiaco, a 35 km de Xalapa.

El origen de este pueblo, según relatan los lugareños del lugar, fue gracias a un hombre que decía venir de un lugar denominado Cerrillos, y era un totonaca. Atraído por los pastos de donde hoy se encuentra el municipio, se decidió a tomar posesión de dichas tierras. También cuentan que raptó a una doncella y se la llevó a formar un hogar entre los carrizos y los exuberantes pastos y así fue como creció una familia que con el tiempo daría origen a la comunidad de Acatlán.

Actualmente, la extensión territorial de este municipio es de 18.14 km2, lo que representa un 0.03 por ciento del total del estado.

Cuenta con ríos como el Actopan y Pájaro Verde. Tiene un clima húmedo-regular con una temperatura promedio de 20 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual es de un 1,570mm.

En este municipio se pueden encontrar ciprés, elite y palo blanco, debido a que su fauna es de bosque perennifolio; en cuanto a su fauna, se compone de animales como conejos, armadillos, tuzas, aves y reptiles.

Sobre sus festividades, del 31 de agosto al 2 de septiembre realizan celebraciones en honor a la Señora de los Remedios; el noviembre, el 30, celebran a San Andrés Apóstol; y en noviembre, 1 y 2, el Día de Muertos.

Este municipio tiene artesanías textiles y de calzado. En cuanto a su gastronomía, destacan platillos a base de moles, pipían, chiles rellenos, atole blanco de maíz y los chacos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Tepetlán

Su nombre significa “lugar de cerros” y es de origen náhuatl. Se ubica en la zona centro montañ ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: